jueves, 24 de septiembre de 2015

TESIS DE INVESTIGACIÓN

ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN   (TESIS)

TESIS DE INVESTIGACIÓN
  
La tesis es un texto sistemático y riguroso que se caracteriza por aportar conocimiento e información novedosa en algún área o campo de conocimiento. Su elaboración requiere de la utilización pertinente de referentes teóricos, metodológicos y técnicos que sean congruentes, además, con alguna perspectiva, enfoque o tipo de investigación.  

En el ámbito de la formación y la práctica docente, la tesis tiene como objeto de estudio la educación, la enseñanza, el aprendizaje y los temas que le son inherentes, por lo que es  necesario conducir el interés del estudiante hacia la reflexión, análisis y problematización de aspectos relevantes dentro de su profesión que requieran mayores niveles de explicación y comprensión.

El objetivo de una tesis es construir conocimientos que permitan dar solución a un problema, de ahí que requiera hacer uso de la investigación metódica y exhaustiva (documental y de campo), así como del saber específico de la disciplina. En este sentido, la tesis permite exponer, argumentar e informar acerca de la forma en que el tema y el problema fue tratado en  contextos y prácticas específicas.  
De este modo, la Tesis de investigación consiste en la elaboración rigurosa de un texto que sigue las pautas teórico-metodológicas sugeridas por las distintas perspectivas o tradiciones de la investigación y cuya finalidad es aportar nuevas formas de explicación y comprensión de los fenómenos educativos. 

En el desarrollo del trabajo de investigación, el estudiante aplicará los criterios y normas del proceder científico, universalmente válidos, cuya metodología está conformada por etapas y secuencias que pueden ser variables, si se asume una actitud creativa que permita reconocer las diferentes perspectivas que la integran y que forman parte esencial del avance científico. 

El punto de partida será la selección de un tema relativo al área de su formación, que desarrollará por escrito bajo la dirección de un asesor. Dicho tema, puede provenir de cualquiera de los espacios curriculares del plan estudios, de las experiencias obtenidas durante los períodos de práctica o bien de las discusiones e intereses que surgen en los estudiantes por profundizar y enriquecer su conocimiento respecto a algún área o campo de conocimiento. 

La tesis requiere de una afirmación que toma como base los aprendizajes adquiridos y experiencias analizadas por los estudiantes en el transcurso de la formación inicial; esto es, una hipótesis o supuesto que se somete a prueba o sirve de guía para el desarrollo de la investigación y que, por lo tanto, es susceptible de modificación, en la medida en que se identifiquen los argumentos a favor o en contra.

En su diseño, la tesis requiere de un procedimiento previo que se ajusta a lo que se conoce como proyecto o protocolo de investigación. Se trata de un paso previo que permite delimitar un tema o problema, justificarlo exponiendo la relevancia y pertinencia del mismo,  estableciendo objetivos, que dan cuenta de alcance e intención de la investigación. Es necesaria la selección de los enfoques teóricos, metodológicos y técnicos más pertinentes para el objeto de estudio, que contribuyan a recuperar y analizar información con la cual se construyen los argumentos que dan respuesta a las preguntas de investigación, así como a las hipótesis o supuestos de la indagatoria.

El proyecto de investigación o protocolo, se estructura considerando los siguientes apartados: 
 Carátula. 
 Tema a investigar o título de la investigación. 
 Objetivos. 
 Planteamiento del problema: que incluye la selección, la delimitación, la justificación y el impacto social. 
 Marco teórico.  
 Marco de referencia. 
 Formulación de hipótesis o supuestos. 
 Estrategia metodológica, incluye las técnicas de acopio de información. 
 Recursos. 
 Cronograma de actividades. 
 Bibliografía y otros recursos. 

Con base en el desarrollo del proyecto o protocolo, de los resultados, hallazgos y nuevas formas de explicar y comprender el problema, se elaborará el informe de investigación. Dicho informe es el producto final que da cuenta de la manera en que el tema de estudio fue abordado, tanto teórica como metodológica y técnicamente. La estructura y características principales del informe de investigación se exponen a continuación.

Estructura de la tesis de investigación. 

Carátula. Incluye los datos específicos de la institución, el título de la tesis, nombre del estudiante, el asesor, fecha, etcétera.  
Índice. Describe el contenido de la tesis (apartados, capítulos, temas, subtemas, conclusiones, anexos, entre otros) 
Introducción. Describe de manera puntual el tema de estudio, las principales preguntas, objetivos, el método, así como el contenido sintético de cada uno de los capítulos que componen la tesis.  
  
Cuerpo de la tesis o capítulos. Incluye y describe, dependiendo de las perspectivas de investigación, los principales insumos considerados en su desarrollo, así como los resultados y hallazgos de la misma. La cantidad de capítulos y las formas de integrar el informe pueden variar; de este modo se habrá de considerar que en algunos casos la tesis contempla capítulos en donde se incluye el marco teórico, el marco metodológico, los resultados de la aplicación de los instrumentos, así como el análisis de dicha información que da paso a las conclusiones, integrando una versión ampliada del proyecto o protocolo de investigación. En otros, los capítulos se definen con base en el análisis del trabajo de campo y su interpretación, por lo que el número de capítulos y su definición no dependen de los apartados considerados en el proyecto, sino más bien de la forma en cómo aborda y profundiza en el tema de estudio. 

Lo que es importante resaltar, en cualquier forma de integrar es cuerpo de la tesis, es que en este apartado está la esencia del trabajo de investigación. El aporte que se hace al campo o al tema de estudio está fundado en el proceso de argumentación, análisis e interpretación que se realiza siguiendo las pautas teórico-metodológicas de alguna perspectiva de investigación. La coherencia y consistencia entre el tema, la pregunta, los objetivos, el método, el procedimiento de recolección, el análisis y la interpretación de la información, serán elementos clave a considerar en la evaluación de la tesis. 

Conclusiones. Expone los principales hallazgos en función de las preguntas, objetivos, hipótesis y/o supuestos, enfatiza en el aporte que hace al campo o tema de estudio y plantea nuevas vetas de investigación en función de sus resultados. 

Referencias. Se refiere a las fuentes de consulta bibliográficas, hemerográficas, electrónicas, etcétera, que se utilizaron y que sirvieron para fundamentar, argumentar, analizar e interpretar la información que se recabó por la vía de la investigación. 

Anexos. Incluye los productos o materiales que se utilizaron o elaboraron en el contexto de la investigación que pueden ser utilizados para eventuales consultas.  

REFERENTE:
-Orientaciones académicas para la elaboración del trabajo de investigación. Plan de Estudios 2012. Licenciatura en Educación Primaria. SEP. 2014 Argentína 28, Colonia Centro, D.F., México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario