LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo con Schmelkes, Corina (2010), el objetivo general viene directamente de la definición del problema (pregunta de investigación). El problema es el "qué" de tu estudio, mientras el objetivo constituye el "qué quieres obtener", es decir, el objetivo es el producto de tu investigación. Es lo que vas a lograr cuando termines el trabajo.
La importancia del objetivo.
Ten cuidado que tu objetivo no vaya más allá de lo que quieres abarcar. Muchas personas plantean objetivos inalcanzables o demasiado amplios. Asegúrate de que tu objetivo delimite hasta dónde llegará tu trabajo. No sabes cómo ni cuándo se aplicarán tus resultados, pues tú investigas, no necesariamente lo usas; alguien más se encargará de aplicarlos. Por eso solamente puedes indicar lo que vas a lograr con el estudio que vas a desarrollar.
Cuando más concreta y específica sea esta sección, mejor efecto tendrá el mensaje en el lector. Cualquier documento sin objetivo carece de sentido práctico. Sin un objetivo claro, no sabrás que tan útil será tu investigación, pues no existirá una referencia para aseverar que lograste lo deseado.
El trabajo de tesis, puede tener uno o varios objetivos. Lo mejor es contar con un objetivo general y si es necesario, varios particulares (específicos o secundarios).
Palabras clave en la redacción de objetivos:
La formulación de un objetivo debe iniciarse con un verbo en infinitivo (ar, er, ir).
A continuación se listan algunos: analizar, aplicar, buscar, comparar, comprobar, confrontar, correlacionar, contrastar, desarrollar, determinar, diagnosticar, deseñar, evaluar, experimentar, explicar, explorar, fundamentar, observar, proponer, relacionar, sistematizar, teorizar, validar, verificar.
Objetivos para diferentes tipos de investigación:
1.- Investigación-acción.- Este tipo de investigación implica realizar una acción simultanea dentro de un grupo. Se utilizan en general métodos participativos, en donde los sujetos involucrados son también los objetos de estudio. Por ejemplo, el objetivo de una investigación que se realiza en un aula entre los alumnos para responder la pregunta: "¿Cuáles prejuicios existen en los alumnos para evaluar a sus maestros?" es "Determinar los prejuicios de los alumnos para evaluar a sus maestros".
2.- Investigaciones descriptivas.- Muchas investigaciones tienen un objetivo descriptivo. Cuando no existe información sobre un tema, la investigación descriptiva es útil. El primer paso consiste en presentar la información tal cual es. El objetivo de este tipo de investigación es exclusivamente describir; en otras palabras, indicar cuál es la situación en el momento de la investigación. Tu informe debe contener el ser, no el deber ser. Después de describir, se puede interpretar, inferir, evaluar, si así se desea: no puedes hacerlo sin antes hacer una investigación descriptiva. Un ejemplo de objetivo para este tipo de investigación es: "Diagnosticar la cultura actual en la institución X".
3.- Investigaciones exploratorias.- Algunos informes de investigación buscan conclusiones determinadas o bien, tentativas; es importante aclarar esto. Los lectores deben saber que tu intención es solo indagar el estado de una situación específica.
Por lo general, este tipo de investigación es útil en la toma de decisiones y va más allá de la mera descripción, pues intenta explicar una situación específica. Un ejemplo de objetivo para una investigación exploratoria es: "Especificar los sucesos que se suscitaron antes de la masacre de Ciudad Juárez".
4.- Investigaciones participativas.- En las investigaciones participativas interviene un equipo formado por los participantes junto con el investigador. Estas investigaciones se utilizan mucho para solucionar problemas de grupo, empresas, instituciones educativas o comunidades. Tu responsabilidad como investigador es registrar, proporcionar al grupo los documentos teóricos necesarios para hacer un análisis, guiar las discusiones y publicar los resultados. Un ejemplo de objetivo para este tipo de investigación es: "Identificar los factores de un grupo terapéutico que ayudan al desarrollo personal".
5.- Investigaciones experimentales.- Las investigaciones experimentales son valiosas en el área de educación y psicología. Su objetivo es el deber ser. Por este motivo se lleva a cabo un experimento que el investigador considera su deber ser. Cuando se efectúa una investigación de este tipo en el área de ciencias sociales, casi siempre se utilizan dos grupos de sujetos: uno es el receptor del experimento y el otro continúa con sus actividades normales (grupo de control). El objetivo de la investigación es identificar las diferencias entre los grupos al termino del experimento. En investigaciones técnicas, se comparan los resultados posteriores a la realización del experimento con los obtenidos cuando este no se realiza. Este tipo de investigaciones siempre necesita una hipótesis. Un ejemplo de objetivo para una investigación experimental es: "Reducir las ausencias en las clases de matemáticas mediante juegos".
6.- Investigaciones explicativas.- Otras investigaciones tienen como objetivo proporcionar una explicación, donde se trata de indicar las relaciones causales entre dos o más elementos (variables). Una investigación explicativa se realiza después de los hechos (por eso se le llama ex post facto) y además de un objetivo, necesita una hipótesis. Un ejemplo de objetivo para una investigación de este tipo es: "Determinar la causa por la cual se presentan más infartos en el DF que en Querétaro".
/.- Investigaciones teóricas.- La investigación teórica identifica alguna hipótesis que descansa en una teoría. La teoría se confirma o se modifica de acuerdo con los resultados obtenidos al momento de tratar de comprobar la hipótesis. Todas las investigaciones de este tipo tienen como objetivo teorizar o analizar una teoría ya existente, ya sea para confrontarla, confirmarla, modificarla, invalidarla. Las réplicas son muy útiles para afirmar y adoptar una teoría que funciona en otro país, otra situación u otra época. Un ejemplo de objetivo para este tipo de investigación es: "Confirmar que los resultados de la teoría de desarrollo organizacional son igualmente válidos en México que en Estados Unidos.
8.- Investigaciones de diseño.- El diseño de cualquier programa, equipo o sistema es un proyecto de desarrollo. La investigación se realiza después que se hace el diseño, cuando se aplica para validarlo. Este tipo de trabajo se utiliza mucho por ingenieros que, como la palabra lo indica, emplean su ingenio en diseñar un sistema, máquina, mecanismo o artefacto. Un ejemplo de objetivo para este tipo de investigación es: "Diseñar una máquina para mejorar el proceso de manufactura en la fábrica X; aplicar el diseño y evaluar los resultados".
EJEMPLO DE PROBLEMA CON EJEMPLO DE OBJETIVO CONGRUENTE:
PROBLEMA:
¿Cuál es el el efecto de las tareas en el rendimiento escolar de los alumnos de primaria?
OBJETIVO:
Verificar el efecto de las tareas en el rendimiento escolar de los alumnos de primaria.
REFERENCIA:
-Schmelkes, Corina y Schmelkes, Nora E. (2010). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). Tercera edición. Oxford University Press México, México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario