CONTENIDO
DEL MARCO TEÓRICO EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Al
elaborar el proyecto de investigación, sin duda alguna una de las dificultades
que enfrentamos es la profundidad del marco
teórico, el nivel teórico que deberá
de tener nuestro proyecto o el tipo de teoría que lo deberá alimentar. La
dificultad se manifiesta cuando quien pretende elaborar el proyecto se realiza
preguntas como ¿Qué pongo? ¿Cuántos autores debo considerar? ¿Qué teorías debo
considerar? ¿Cuántas páginas abarca el marco teórico?, entre otras.
Al
respecto, tal como lo señala Carlos A. Sabino (1998) en Arias (2001), habremos de
decir que para que una investigación
tenga sentido es preciso poseer una clara comprensión de lo que ya se conoce,
de los avances que la ciencia ha ido realizando paciente y acumulativamente.
Por eso la práctica científica resulta un duro desafío para quien se inicia, el
estudiante que, laboriosamente va
recorriendo el camino que ya otros siguieron antes tiene que producir, al
final de sus estudios, su primera investigación rigurosa: la tesis.
La
tesis, por definición, debe realizar algún
aporte al conocimiento existente y poner de manifiesto la capacidad del
estudiante para el trabajo intelectual serio y sistemático. Es,
fundamentalmente, una obra de creación que,
por limitada que sea en sus alcances,
tiene que demostrar los conocimientos y
la pericia metodológica de su autor, de modo que a este se le pueda
reconocer como profesional apto y capaz.
En
tal sentido, el Marco Teórico de la
investigación, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos
conceptuales que sirven de base a la indagación a realizar. Los elementos
pueden ser clasificados en Antecedentes
de la Investigación, Bases teóricas y Definición de Términos Básicos.
Los
Antecedentes de la Investigación son
estudios previos y tesis de grado relacionados con el problema planteado, es
decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la
historia del objeto de estudio en cuestión,
lo que constituye un error que se presenta con cierta frecuencia. En el
proyecto se deberá señalar, además de los autores y el lugar y fecha en que se
realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.
Por
su parte las Bases Teóricas
comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de
vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el problema o fenómeno
planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran
la temática tratada o de las variables que se están analizando.
Para
elaborar las bases teóricas de la investigación Arias (2001) sugiere considerar
los siguientes aspectos:
·
Ubicación del problema en un enfoque
teórico determinado.
·
Relación entre la teoría y el objeto de
estudio.
·
Posición de distintos autores sobre el
problema.
·
Adopción de una postura por parte del
investigador, la cual debe ser justificada.
El
tercer elemento que Arias (1999) considera al elaborar el Marco Teórico, lo
constituye la “Definición de Términos Básicos”
y al respecto expresa que consiste en dar significado preciso y según el contexto
a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el
problema formulado.
Arias (2001), expresa que uno de los errores en el marco teórico al hacer el proyecto de
investigación tiene que ver con “incluir…
una larga lista de definiciones tipo glosario”, pues si bien es cierto que
algunos autores incluyen en sus esquemas propuestos, una sección denominada “definición
de términos básicos”, no es menos cierto que estos tiende a confundirse con un
glosario, cundo en realidad son aspectos diferentes.
Para
solucionar esta falla propone dos opciones:
a) Analizar
detenidamente la formulación del problema o interrogante básica, y una vez
identificados los términos principales o variables inmersas en el mismo, se
procederá a definirlos operacionalmente.
Por
ejemplo, en el
siguiente problema:
¿Cuál es la relación ente la formación
metodológica y la productividad intelectual en profesores universitarios sin
escalafón?
Necesariamente habrá que definir los
términos:
-Formación metodológica.
-Productividad intelectual.
-Profesores universitarios sin
escalafón.
b) Es
mejor ir definiendo las categorías y conceptos en la medida que se va
redactando el marco teórico.
Construir
teoría es una actividad compleja. Corbin y Strauss (2002) usan el término “teorizar”
para denotar o explicar esta actividad, porque construir teoría es un proceso y
a menudo muy largo. Teorizar es un trabajo que implica no solo concebir o
intuir ideas (conceptos), sino también formularlos en un esquema lógico,
sistemático y explicativo. Para que una idea llegue a ser teoría se exige que ésta
se explore a plenitud y se considere
desde muchos ángulos o perspectivas. También es importante llegar a las implicaciones de una teoría. Estas formulaciones
e implicaciones llevan una “actividad de investigación” que implica tomar
decisiones y actuar en relación con muchas cuestiones a lo largo del proceso de
investigación: qué, cuándo, dónde, cómo, quién, etc. Para
ellos, teoría denota un conjunto de categorías bien construidas, por ejemplo, temas
y conceptos, interrelacionados de manera sistemática por medio de oraciones que
indican relaciones, para formar un marco teórico que explica algún fenómeno
social… Las oraciones que indican relación explican quién, qué, cuándo,
donde, por qué, cómo y con qué consecuencias ocurren los acontecimientos.
Una vez que los
conceptos se relacionan por medio de ciertas oraciones para formar un marco
teórico explicativo, los hallazgos de la investigación pasan de ser un
ordenamiento conceptual a convertirse en teoría.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
Arias, Fidias G. EL PROYECTO DE INVESTIGACION Guía para su
elaboración. Editorial Episteme ORIAL EDICIONES Caracas, 1999. Recuperado
de:
Arias, Fidias G. Mitos y errores en la elaboración del Tesis y
Proyectos de Investigación. Editorial Episteme ORIAL EDICIONES Caracas,
2006. Recuperado de:
https://es.scribd.com/.../Fidias-G-Arias-Mitos-Y-Errores-en-La-Elaboraci...
Strauss,
Anselm y Corbin, Juliet (2002). Bases de
la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la
teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antoquia, Segunda Edición.
Colombia.